Nacido hace 56 años en la ciudad de Holguín, Cuba. Posee una sólida formación académica dentro de la enseñanza artística cubana y mexicana. Se gradúa en 1981 como pintor y dibujante en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Habana. Obtiene el grado de licenciado, en el Instituto Superior Pedagógico de la Universidad de Holguín, en la especialidad profesoral de las artes plásticas. Es doctor en artes y humanidades. Ejerció como especialista en el Taller Experimental de Gráfica de Holguín, participando en múltiples exposiciones nacionales e internacionales, así como en salones, bienales y encuentros internacionales de grabadores. Como creador ha obtenido relevantes premios en importantes Salones de Cuba y el exterior. Pertenece a la Asociación Internacional de Arte, AIAP/UNESCO, ARTAC, Asociación de Artistas Plásticos de México, A.C y a la UNEAC, Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Sus obras forman parte de importante colecciones Estatales y Privadas en: Italia, Ucrania, España, Austria, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos, Japón, Brasil, México, Canadá y Cuba. Actualmente se desempeña como profesor universitario en varias universidades y centros culturales de Monterrey, México; labor que alterna con el oficio de creador dentro de las Artes Plásticas y Visuales.

La obra de ‘Ekleipsis” de Daniel Santos expresa a través de la figura mitológica griega de Ícaro, y la azteca de Tonatiuh -el Dios del Quinto Sol- la urgente necesidad de proteger la vida en la tierra; utilizando símbolos como el tramado digital y el eclipse de sol del año 2017, para ubicar la época que estamos viviendo; y nos invita a reflexionar en las posibilidades de la transformación digital como un recurso valioso para proteger y mejorar la calidad de vida de nuestro planeta. Daniel Santos enaltece en esta obra la belleza y maestría del grabado y rinde un merecido homenaje a la cultura latinoamericana y al arte de la colografía, que haremos bien en preservar y promover como una muy bella expresión de nuestro arte.